La hidratación de la masa es importante? Sí, es primordial para una hogaza de pan exitosa, ya sea horneando masa madre en un horno holandés o haciendo bagels para el desayuno. Si bien calcular la hidratación de la masa no es fundamental para tener éxito, obtendrá resultados más precisos de los que estará orgulloso. Descubre Cómo calcular la hidratación de la masa
Calcular la hidratación de la masa no es tan complicado como parece. Todo lo que necesitas hacer es dividir el peso del agua (en gramos) por el peso de la harina (también en gramos). Luego, multiplícalo por 100. Conocer el porcentaje real de hidratación puede revelar qué tipo de miga terminará en tu pan.
He aprendido la importancia de la hidratación de la masa y, lo que es más importante, cómo calcularla correctamente. Descubramos cómo calcular la hidratación de la masa ( es más fácil de lo que piensas; no es necesario un título en matemáticas).
Contenidos de la página
Cómo calcular la hidratación de la masa
Calcular la hidratación de la masa es la única forma de saber exactamente con qué porcentaje de hidratación terminará tu masa de pan. Con las estadísticas, puede saber cuántas migas tendrá su pan (más sobre esto más adelante, ¡ estén atentos! ).
Calcular la hidratación de la masa es fácil. Confía en mí, odio, no, desprecio , las matemáticas. Era mi materia menos favorita en la escuela y, sinceramente, no soy tan buena en eso. Entonces, si yo puedo calcular la hidratación de la masa, tú también puedes.
He aquí cómo: divide el peso del agua (gramos) por el peso de la harina (gramos). Luego, multiplique la cantidad final por 100. Para que sea más fácil, simplemente introduzca sus números en esta ecuación:
Agua (gramos) ÷ Harina (gramos) x 100 = Porcentaje de Hidratación
Ejemplo:
Está bien, lo entiendo. Eso podría parecer un galimatías. Déjame ayudarte a ponerlo en perspectiva.
Comenzaremos con una receta básica de hogaza de pan con 640 gramos de agua, 24 gramos de levadura, 1000 gramos de harina de pan y 16 gramos de sal.
Para calcular la hidratación, simplemente introduzca los números: 640 gramos de agua ÷ 1000 gramos de harina x 100 = 64. Por lo tanto, la hidratación de la masa para esta barra de pan en particular es del 64 %.
Cómo calcular la hidratación de la masa: al revés
¿ Calcular la hidratación al revés ? ¿Pero por qué, ? No, no estoy tratando de complicar las cosas sin sentido. Algunos panaderos quieren un porcentaje específico de hidratación. En este caso, deberán averiguar cuánta agua agregar a la harina.
Esto es igual de simple. Simplemente deberás dividir el porcentaje de hidratación deseado por 100. Luego, multiplícalo por la cantidad de harina utilizada en la receta (en gramos). Eso te dará la cantidad exacta de agua (en gramos) que necesitas para alcanzar ese porcentaje de hidratación.
Déjame ponértelo fácil:
(Porcentaje de Hidratación Deseada ÷ 100) x Harina (gramos) = Agua Requerida (gramos)
Ejemplo:
Supongamos que está haciendo una hogaza con 600 gramos de harina y el porcentaje de hidratación deseado de la masa es del 64 %. Deberá dividir 64 por 100 y luego multiplicarlo por 600. Esto le deja 384 gramos de agua.
¿Por qué es importante calcular la hidratación de la masa?
Hornear pan ya es lo suficientemente desafiante. El amasado, la prueba y la conformación, sí, es un proceso . ¿Por qué querrías dedicar aún más tiempo a hornear pan calculando la hidratación de la masa? ¿Cuál es el propósito detrás de esto?
El porcentaje de hidratación de la masa influye en el resultado final de tu barra de pan. Aquellos con mayor porcentaje de hidratación de la masa tienen una miga más aireada y abierta, mientras que aquellos con menos hidratación producen una miga más densa.
Aquí hay un desglose rápido:
Hidratación de la masa | Resultado |
50-57% | Una miga densa; perfecto para bagels y pretzels suaves |
58-65% | Miga apretada; ideal para la mayoría de los tipos de pan, incluido el pan de sándwich blanco y los panecillos |
65-80% | Miga abierta, aireada y con muchos agujeros; reservado para pan artesanal como focaccia y ciabatta |
¿Cómo puede ayudarte esto?
Bueno, si estás planeando hacer un lote de pan para sándwich para el próximo año escolar (¡estoy ahí contigo, mamás!), entonces necesitarás alcanzar una hidratación de la masa de 58% a 65%. Entonces, usando la «técnica de cálculo hacia atrás», puede saber la cantidad correcta de agua para agregar a su receta.
TE PUEDE INTERESAR:
- ¿Por qué la masa de pan necesita reposar?
- Alimentos que puedes comer para ganar masa muscular
- ¿Cuánto dura la masa para crepes?
- Cómo arreglar masa de galletas que está demasiado húmeda
- Cómo almacenar pan de masa fermentada fresco y casero
Preguntas frecuentes
Calcular la hidratación de la masa puede parecer excesivo, pero es la puerta de entrada a resultados perfectos en todo momento, ¡y no es tan difícil ni requiere mucho tiempo! Ya has aprendido mucho, pero pensé en agregar algunas preguntas más frecuentes para ayudarte.
¿Qué es una masa hidratada al 60%?
Si tiene un 60% de hidratación en su masa, significa que tiene un 60% de agua en relación con la cantidad de harina en su receta. Por ejemplo, si usa 1000 gramos de harina en su receta, tendrá 600 gramos de agua (u otros líquidos).
¿Qué porcentaje es la masa de alta hidratación?
Mucha gente quiere hornear pan de alta hidratación, como el de masa madre . Pero, ¿qué significa realmente una masa de alta hidratación ? La masa de alta hidratación generalmente describe masa con al menos un 80 % de hidratación, pero algunas personas incluyen un 70 % o más.
¿Cuenta el aceite como hidratación en la masa?
Si bien el aceite es técnicamente un ingrediente húmedo , no cuenta en la hidratación de la masa. Entonces, si bien debe incluir agua, leche, etc., no incluya el aceite en su cálculo.
¿Cómo se hace un iniciador de hidratación al 100 %?
¿Preparas un iniciador de masa fermentada para tu próximo lote de pan de masa fermentada? Para crear un iniciador de hidratación al 100 %, deberá combinar ½ taza de agua con ½ taza de iniciador y una taza de agua. Eso debería ser suficiente para que su motor de arranque suba.
¡Calcular la hidratación de la masa es fácil y conseguirás un pan increíble!
Calcular la hidratación de la masa es un proceso simple de tres pasos. Simplemente divide el peso del agua (en gramos) por el peso de la harina (también en gramos). Luego, multiplícalo por 100. Tendrás tu porcentaje y sabrás con precisión con qué tipo de miga acabará tu pan.
A continuación y además de Cómo calcular la hidratación de la masa puedes ver más temas relacionados de solucionatuspreguntas.com relacionado con este artículo: